YA NO LES ROBARON MÁS A LOS DAMNIFICADOS DE BARRANCA GRANDE, PORQUE YA NO PUDIERON

En un recorrido in situ por las cámaras y micrófonos de la Voz de la Región, (espere el video de la entrevista) la señora Martina, esposa del agente municipal en Barranca Nueva, manifestó su enojo por varios temas: la dotación de luz es uno de ellos.
"Nos cambiaron para acá, y nos dijeron que la luz la iba a pagar el ayuntamiento (*administración 2008-2010 que presidió el priísta José Luis Vargas González), pero luego nos comunicaron que la luz se iba a pagar a un costo de 250 pesos el primer pago y luego los demás fueron de 300 pesos; incluso una vez nos dijeron que si pagábamos 350 pesos, nos iban a dar láminas de zinc, y muchos pagamos por eso".
La señora Martina también denunció que una persona llamada "Adrián" de Invivienda, se ha aprovechado de su situación: "yo pienso que nos han pedido dinero, pero que ese dinero no ha sido para algo que de verdad el Gobierno nos vaya a dar".
En ese tenor, se considera que se trata de Adrián Mendoza Cid, conocido perredista de la zona de Coatepec, hermano de Fernando Mendoza Cid, ex candidato a la presidencia municipal de Coatepec por el PRD en el año de 2004 y quien desde hace algunos años precisamente trabaja en las oficinas de Invivienda, en la zona del entorno del mercado de Los sauces en Xalapa.
"Todo aquí ha sido estarnos fregando y fregando; nos dijeron que nos iban a dar aquí, para que ya no nos arriesgáramos y estuviéramos seguros, pero aquí nos ha ido muy mal, sobre todo, porque para todo piden y piden y piden dinero; ahora usted que viene de Xalapa, infórmenos si las láminas nos las iban a regalar o si en verdad era para que nos las vendieran", cuestiona la mujer.
Por lo demás, hay un descontento enorme, el acceso a esa comunidad está destrozado, y los vehículos deben ingresar por el monte; los servicios sanitarios son insuficientes para el tema de aguas negras, lo que ha provocado al menos dos manifestaciones en vecinos de las congregaciones de Limones y Piedra Parada del municipio de Cosautlán, quienes se quejan que el río que nace en Xixitla y llega hasta ellos, lleva contaminación de aguas negras.
Respecto a las denominadas "aguas grises", sin más corren a un costado de las calles en canales improvisados y que visiblemente salen de las casas a cielo abierto para convertirse en pequeños caudales que se pierden en la zona de monte.
"Aquí no hay nada, todo es muy caro, y hasta la escuela, los chamacos tienen que ir a esos camiones estacionados, porque no hay nada de lo que prometieron que habría", culmina doña Martina.
"Nos cambiaron para acá, y nos dijeron que la luz la iba a pagar el ayuntamiento (*administración 2008-2010 que presidió el priísta José Luis Vargas González), pero luego nos comunicaron que la luz se iba a pagar a un costo de 250 pesos el primer pago y luego los demás fueron de 300 pesos; incluso una vez nos dijeron que si pagábamos 350 pesos, nos iban a dar láminas de zinc, y muchos pagamos por eso".
La señora Martina también denunció que una persona llamada "Adrián" de Invivienda, se ha aprovechado de su situación: "yo pienso que nos han pedido dinero, pero que ese dinero no ha sido para algo que de verdad el Gobierno nos vaya a dar".
En ese tenor, se considera que se trata de Adrián Mendoza Cid, conocido perredista de la zona de Coatepec, hermano de Fernando Mendoza Cid, ex candidato a la presidencia municipal de Coatepec por el PRD en el año de 2004 y quien desde hace algunos años precisamente trabaja en las oficinas de Invivienda, en la zona del entorno del mercado de Los sauces en Xalapa.
"Todo aquí ha sido estarnos fregando y fregando; nos dijeron que nos iban a dar aquí, para que ya no nos arriesgáramos y estuviéramos seguros, pero aquí nos ha ido muy mal, sobre todo, porque para todo piden y piden y piden dinero; ahora usted que viene de Xalapa, infórmenos si las láminas nos las iban a regalar o si en verdad era para que nos las vendieran", cuestiona la mujer.
Por lo demás, hay un descontento enorme, el acceso a esa comunidad está destrozado, y los vehículos deben ingresar por el monte; los servicios sanitarios son insuficientes para el tema de aguas negras, lo que ha provocado al menos dos manifestaciones en vecinos de las congregaciones de Limones y Piedra Parada del municipio de Cosautlán, quienes se quejan que el río que nace en Xixitla y llega hasta ellos, lleva contaminación de aguas negras.
Respecto a las denominadas "aguas grises", sin más corren a un costado de las calles en canales improvisados y que visiblemente salen de las casas a cielo abierto para convertirse en pequeños caudales que se pierden en la zona de monte.
"Aquí no hay nada, todo es muy caro, y hasta la escuela, los chamacos tienen que ir a esos camiones estacionados, porque no hay nada de lo que prometieron que habría", culmina doña Martina.